Documentos Necesarios para la Matrícula

AQUI: vea los documentos necesario para matricularse.

viernes, 31 de julio de 2009

Ir a la biblioteca - Formación de usuarios de las bibliotecas

JUSTIFICACIÓN
Para formar ciudadanos con las actitudes apropiadas para interactuar socialmente y contribuir eficazmente con su comunidad, es necesaria la; exposición a situaciones en las que el respeto, la tolerancia y la construcción en equipo permitan que estos valores se incorporen a la vida cotidiana.
La biblioteca ofrece estas posibilidades. Se podría decir que una biblioteca funciona como un laboratorio de ciudadanía, pues se constituye en herramienta para transmitir normas de respeto y solidaridad, en donde se propician situaciones en las que las reglas sociales se incorporan automáticamente.
Cuando una biblioteca es considerada como el sitio de encuentro con expresiones artísticas, culturas, personas, automáticamente se convierte en un sitio de enriquecimiento, pues entre tanta diversidad, el proceso de formación de criterios se desarrolla al tener que elegir.
Allí se aprenden las ‘reglas de juego’ y a medida que los usuarios se conocen a sí mismos a través de sus sentidos, también aprenden a relacionarse y respetar a sus compañeros. En una hora del cuento dirigida a los niños, por ejemplo, se envuelve a los participantes en mundos en donde todo es posible, ejercitándolos de paso en la vida ciudadana.
Para que todos estos objetivos se cumplan, se busca formar usuarios que accedan a los servicios ofrecidos por la biblioteca, no sólo beneficiándose sino cumpliendo con los deberes que de ellos se esperan.
OBJETIVOS
Introducir y familiarizar a los adultos responsables de la educación en la cultura de las bibliotecas
Ofrecer alternativas para el buen uso de la biblioteca
Invitar a la creación de bibliotecas comunitarias que se apoyen en la biblioteca pública
CONTENIDO
Ir a la biblioteca (actitudes frente a la experiencia)
Clases de bibliotecas (pública, escolar, comunitaria)
Servicios que ofrece la biblioteca
Formas de acceder a los servicios
Préstamos de material para llevar fuera de la biblioteca
Compromisos que se adquieren
Reparación en caso de daño o pérdida
Programación corporativa o comunitaria
Invitación para incorporar a otros miembros de la comunidad
Invitación a hacerse voluntario de la biblioteca
Cómo convertirse en un promotor de lectura dentro de su comunidad

martes, 28 de julio de 2009

Congreso Nacional de Lectura


9º Congreso Nacional de Lectura, un evento para resaltar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Esta 22ª versión de la Feria del Libro de Bogotá estará llena de buenos vientos, libros maravillosos y sobre todo excelentes eventos. El primero de ellos, el 9º Congreso Nacional de Lectura, Los niños son un cuento: lectura con la primera infancia, organizado por Fundalectura.
Este Congreso, que se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de agosto, trata un tema de vital importancia: lectura con los niños desde su nacimiento, una práctica crucial para hacer realidad su derecho, consagrado por la Convención de Naciones Unidas, a recibir información a través de libros, periódicos y otros medios, a expresarse, dar su opinión y a participar en conversaciones que favorezcan sus aprendizajes y su desarrollo emocional.
Este tema, además, entra en concordancia con las agendas de las instituciones gubernamentales que tienen en primer lugar la atención integral de los niños entre los 0 y los 6 años. Por eso, es importante resaltar la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que traerá a Bogotá a 100 madres comunitarias de diferentes partes del país para que renueven sus conocimientos sobre el tema. Por otro lado, el Ministerio de Cultura a través de la Biblioteca Nacional, patrocinará la asistencia de 40 bibliotecarios formados dentro del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas; la presencia de estos bibliotecarios resulta indispensable, porque son ellos los encargados de inaugurar espacios de lectura para las familias en las bibliotecas públicas.
La participación de Bogotá también será generosa, la Secretaría Distrital de Integración Social, en su constante interés por formar a las maestras de sus jardines infantiles, financiará la asistencia de 402 educadoras, y la Secretaría de Educación por su lado auspiciará la de 120 maestros.
Sin duda esta participación masiva cumple con las expectativas de Fundalectura, organizar un Congreso que ponga en discusión el tema, presente diferentes perspectivas y, sobre todo, llegue a maestros y bibliotecarios, agentes indispensables en la formación y acompañamiento de los niños.
Entre los asistentes también se encuentran padres de familia inquietos por el tema, estudiantes interesados en actualizar sus conocimientos y los ponentes, expertos nacionales e internacionales, que Fundalectura escogió por la calidad de los proyectos que adelantan y su larga trayectoria en el tema.

La programación detallada de este evento se puede consultar en la página web http://www.fundalectura.org/
Mayor información:Fundalectura - Fundación para el Fomento de la LecturaIBBY, ColombiaTel.: (57-1) 320 1511http://e1.mc1103.mail.yahoo.com/mc/compose?to=contactenos@fundalectura.org.cohttp://www.fundalectura.org/

Examen del Icfes.


Documento: Guía de Orientación Examenes de Estado 2009
Cualquier dificultad manifestarla en: jorar55@yahoo.com

jueves, 23 de julio de 2009

Una imagen vale más que mil palabras

Quizás sea cierto que una imagen vale más que mil palabras o también aquello de ver para creer (las imágenes tanto convencen como conmueven). Las fotografías aéreas de Yann Arthus-Bertrand parecen demostrarlo.A pesar de que todo lo visible sea triste lloro -que dijo Fray Luis- y a pesar también de que todo lo esencial sea invisible a los ojos, como sentenció el paciente zorro de Saint Exupery, no podemos evitar en ocasiones rendirnos a la imagen.Para bien o para mal, lo que vemos nos transforma. Lo exclamó un bufo Calderón y repitió Alberti: yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.En estas fotografías aéreas cada cual que lea lo que quiera (al fin y al cabo la Semiología intentó demostrar que también se podían leer las imágenes y ver las palabras): ¿humildad?¿soberbia?... yo era grande y lo que he visto me ha hecho muy pequeño.
[Pillamos el hilo a este fotógrafo a partir de Webadictos, ahí puedes encontrar más razones para quedarte con la boca abierta; o sea, mudo; esto es, sin palabras].
Publicado por BIBLIORIOS a las 10:02
Etiquetas: , ,

Autoengaño casero

Con lus Pescetti:
del libro Amame eternamente, y vamos viendo NO SE DEJEN AUTOENGAÑAR por personas desconocidas, recurran a sus propios autoengaños, más conocidos, más confiables.POR MÁS TAPADO QUE ESTÉ EL CEREBRO, de vez en cuando, ya sea porque alguna neurona se desperezó e hizo sinápsis o porque eso con que nos ata a la mesa nos lastima los tobillos puede pasar que nos demos cuenta de que algo-no-nos-gusta.texto completo: click acá

miércoles, 15 de julio de 2009

Usme, localidad con trayectoria histórica

La localidad de Usme fue habitada por comunidades indígenas pertenecientes a la gran familia Chibcha, dichos terrenos en su mayoría eran utilizados para la agricultura costumbre que aún conservan algunos habitantes de la zona.
Ver mas.