miércoles, 29 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
Las redes locales en saberes específicos de discapacidad y talentos se cualifican
- Última actualización en Viernes, 17 Agosto 2012 15:43
Los próximos encuentros para fortalecer el trabajo en red, en el saber específico de la discapacidad cognitiva, se llevarán a cabo los días 4 y 6 de septiembre.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED), desde la Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones, en convenio con la Corporación CorS.O.Sial, llevó a cabo el pasado 15 de agosto, el segundo encuentro de “Cualificación de trabajo en red de saberes específicos en discapacidad” el cual reunió a las y los docentes de apoyo de las instituciones educativas de las localidades de Usaquén, Engativá, Fontibón, Suba, Chapinero, San Cristóbal y Usme, que atienden estudiantes en condición de discapacidad cognitiva, con el fin de empezar a dar los primeros pasos para consolidar una red distrital de apoyo y atención a estos escolares.
El encuentro, que se realizó en la Casa Kolping, se desarrolló en tres sesiones que buscaron visibilizar la importancia del trabajo en equipo para la coordinación de acciones y consolidación de modelos pedagógicos de atención a escolares en condiciones diversas, en este caso en el saber específico sobre la población con deficiencia cognitiva:
-Primera sesión: Asesorar a las y los maestros sobre qué es una red y cuál es su importancia, además compartir experiencias con otras redes; en esta oportunidad se contó con la presencia de las maestras de “Manos en red” que desde hace diez años aúnan esfuerzos para atender a los escolares sordos del Distrito.
-Segunda sesión: Reconocer con las y los maestros los procesos de integración – inclusión que ha desarrollado el Distrito; además identificar las necesidades y avances que tiene cada localidad y, desde este punto de partida, empezar a consolidar la red.
- Tercera sesión: Iniciar la descripción del plan de acción de cada una de las redes y de qué forma se puede articular el trabajo, a corto, mediano y largo plazo.
El encuentro, que se realizó en la Casa Kolping, se desarrolló en tres sesiones que buscaron visibilizar la importancia del trabajo en equipo para la coordinación de acciones y consolidación de modelos pedagógicos de atención a escolares en condiciones diversas, en este caso en el saber específico sobre la población con deficiencia cognitiva:
-Primera sesión: Asesorar a las y los maestros sobre qué es una red y cuál es su importancia, además compartir experiencias con otras redes; en esta oportunidad se contó con la presencia de las maestras de “Manos en red” que desde hace diez años aúnan esfuerzos para atender a los escolares sordos del Distrito.
-Segunda sesión: Reconocer con las y los maestros los procesos de integración – inclusión que ha desarrollado el Distrito; además identificar las necesidades y avances que tiene cada localidad y, desde este punto de partida, empezar a consolidar la red.
- Tercera sesión: Iniciar la descripción del plan de acción de cada una de las redes y de qué forma se puede articular el trabajo, a corto, mediano y largo plazo.
Esta estrategia de trabajo viene implementándose en la SED hace más de 10 años, promoviendo una comunicación constante entre la Dirección de Inclusión y poblaciones, las diferentes redes locales e instituciones, en aspectos como la actualización, cualificación, investigación y fortalecimiento del proceso de inclusión educativa desde el quehacer docente.
Es importante resaltar que esta estrategia de trabajo en red viene consolidando importantes experiencias en los saberes específicos de discapacidad auditiva, visual y talentos, con el acompañamiento y apoyo permanentes de la SED.
Los próximos encuentros de cualificación de trabajo en red, en el saber específico de la discapacidad cognitiva, están previstos para:
Septiembre 4 / 8 -12:30 pm: San Cristóbal, Usme, Suba
Septiembre 6 /8 -12:30 pm: Usaquén, Chapinero, Fontibón
Para mayor información
Comunicarse a la Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones al 3241000 ext. 2243.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)