Documentos Necesarios para la Matrícula

AQUI: vea los documentos necesario para matricularse.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Comprensión Lectora

Como escribir una oración.

¡Abre tu mente y adopta una actitud positiva!

Pon tus implementos en orden como:
  • Un lápiz.
  • Un borrador.
  • Papel limpio y sin arrugas.


Por ejemplo: vamos a escribir sobre unas naranjas:

Pensemos en tres cosas que tengan o que se  puedan hacer con las  naranjas:

Ir al mercado.
Lavarlas y exprimirlas.
Un jugo delicioso.

Ahora ampliamos y formamos tes oraciones:
Hoy vamos al mercado y compramos naranjas.
Luego lavamos y las exprimimos todas .
Servimos  y tomamos un jugo delicioso de naranja.

-Tres oraciones cortas con frases cortas. 
-Comenzar con mayúsculas.
-Terminar cada oración con punto.

Mayores ideas sobre frases, oraciones y párrafos en: http://www.comprensiondelectura.com/.

martes, 13 de agosto de 2013

¿Que son las INCITAR?

¿Quienes pueden participar en una INCITAR
Las Iniciativas de Transformación Ciudadana – Incitar, son apoyos para la creación de oportunidades de aprendizaje, a través de las cuales podremos aterrizar nuestras reflexiones generadas al explorar el territorio donde estudiamos, vivimos o trabajamos, llevándonos en el proceso de reconocernos como ciudadanas y ciudadanos, es decir, como personas que hacemos parte y nos sentimos parte fundamental del colegio, el barrio, la localidad, el territorio y la región.

Las INCITAR buscan el fortalecimiento de lazos con diferentes actores de la comunidad académica y del territorio donde se encuentra inmersa la institución, alienta el reconocimiento del Barrio y la UPZ sembrando la idea en la que cualquier espacio es un escenario vivo de aprendizaje, promoviendo la generación de intereses compartidos en ciudadanía y convivencia donde prima el bien común.
Mayor Información  aquí.
BibloRed invita a concurso cuento infantil "Latinoamérica cuenta" 

www.universia.net.co 9 de agosto de 2013 

Niños entre los 7 y 12 años, están invitados a participar en el Primer Concurso de Cuento Infantil 

Latinoamérica cuenta de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. Los pequeños podrán concursar escribiendo cuentos y recibir asesoría en programas de lectura infantil en torno a Latinoamérica.

Los niños participantes crearán su historia en torno a personajes reales o ficticios que han surgido de algunos sucesos, anécdotas, folclor, tradición oral, arte, literatura, música, entre otros aspectos de América Latina, desde la época precolombina hasta la actualidad. También fortalecerán su proceso de escritura e identidad a partir del mensaje de estas narraciones latinoamericanas que adaptarán a su vida y contexto propio de niños. 
Además, en compañía de sus padres, los pequeños, podrán recibir orientación y asesoría durante su proceso creativo, participando de forma gratuita en los programas de las diferentes bibliotecas de BibloRed Club infantil de lectores y Laboratorio de escritura infantil, en donde experimentarán un acercamiento con las maravillosas historias de la literatura infantil latinoamericana y la escritura de textos.

 Durante la evaluación se tendrán en cuenta aspectos como la originalidad, la fluidez, la creatividad y el cumplimiento de las condiciones exigidas en las bases del concurso. El 23 de noviembre de 2013, se premiarán los 20 cuentos finalistas, quienes recibirán una mención honorífica y un kit de incentivos, el primer puesto con un computador portátil, segundo y tercer lugar con bonos para la compra de libros. Los cuentos se recibirán desde agosto 1° a septiembre 15 en los buzones dispuestos en las bibliotecas de BibloRed. 

Requisitos para participar

- Tener entre 7 y 12 años de edad.
- El cuento debe basarse en un personaje histórico, mitológico o legendario de Latinoamérica y debe incluir una pequeña reseña del personaje elegido, a modo de descripción del mismo, así como un dibujo que lo represente (los dibujos y reseñas se podrán presentar en hojas diferentes a los formatos de escritura del concurso).
- La extensión máxima del cuento debe ser de 2 cuartillas.
- El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otros concursos.
- El cuento debe ser entregado en el formato oficial para el concurso.
- Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso (Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá-BibloRed), a través de una carta firmada por el representante legal (padre de familia o familiar que tenga la custodia del menor). 
- El cuento debe presentarse en español escrito a mano.
 - Se recibirá un solo cuento por autor. - El cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma. Fecha de recepción del material: hasta el 15 septiembre de 2013

lunes, 5 de agosto de 2013

Niño y niñas y las Tic.

Niños colombianos aprenderán a usar las TIC con Plaza Sésamo

www.hsbnoticias.com 31 de julio de 2013.

A través de su estrategia En TIC Confío, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), en asocio con Canal TR3C3 y el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lanzaron la serie Monstruos en Red, en la que se emitirán mensajes educativos que promueven el desarrollo de habilidades para el uso seguro y beneficioso de las TIC. “Esta es una coproducción en la que queremos compartir con los niños, padres y maestros, cómo pueden comportarse en la red. Queremos hablar, de „apropiación‟ para un mundo digital”, aseguró María Carolina Hoyos Turbay, Viceministra TIC, quien dio inicio a esta idea y ha liderado la alianza. Esta serie de 26 episodios originales de 12 minutos, está dirigida a niños entre los 3 y los 7 años. A través de historias, animaciones y segmentos documentales, en donde participan Abelardo, Elmo, Lola, Pancho, muppets tradicionales de Plaza Sésamo, y sus nuevas amigas: Chip, dueña de un café Internet, y Gina, una Gallina experta en nuevas tecnologías, los más pequeños descubrirán las posibilidades que ofrece el mundo digital y aprenderán cómo usar internet con seguridad.