Documentos Necesarios para la Matrícula

AQUI: vea los documentos necesario para matricularse.

lunes, 21 de octubre de 2013

Revista "Nuevas Voces de Esperanza"


Lo siguiente: son apartes del editorial del director de la revista NUEVAS VOCES DE ESPERANZA, Danny Foliaco.
- Ahora bien la palabra escrita tiene dos valores agregados: En primer lugar, nos permiten organizar nuestras ideas, ya que al plasmarlas sobre el papel es como si tuviéramos un espejo de nuestra mente, así podemos organizar nuestros pensamientos de una mejor forma. Establecemos de esta forma un diálogo con nosotros mismos en el que mejoramos nuestros discursos y podemos formar poco a poco nuestra identidad y tomar posición frente a nuestra realidad.
En segundo lugar,  la palabra escrita perdura en el tiempo, viaja a través del tiempo y el espacio, elimina las distancias y nos acerca con lugares y personas lejanas. Es más la palabra escrita nos permite encontrarnos con nosotros mismos en el pasado. Cuantas veces no nos habremos emocionado al encontrar una carta, un trabajo, un poema, o cualquier otro texto que escribimos ya hace tiempo, con el llega el eco de lo que antes dijimos, pensamos o sentimos.
Por todo lo aquí expuesto quiero invitar a todos los estudiantes del I.E.D. Nueva Esperanza a que construyamos entre todos este espacio de encuentro, reflexión y expresión de los jóvenes de este hermosa localidad llamada Usme. Unamos nuestras fuerzas y permitamos que el diálogo y la interacción en el lenguaje nos llenen, nos nutran y fortalezcan en el otro, así podremos forjar para nosotros y nuestra comunidad un mejor mañana lleno de esperanza -
Para ver la totalidad del contenido de la revista, CLIC AQUÍ. 



martes, 15 de octubre de 2013

Leer es mi Cuento.

270 libros de arte literario, entre, CuentoMitos y leyendasAlbúm, HistorietaNovelaTeatroPoesía y de colección general, han llegado a la biblioteca escolar del colegio, dentro del programa LEER ES MI CUENTO del PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA del Ministerio de Educación Nacional, 270 textos que están a disposición de toda la comunidad educativa de nuestra institución. Esta colección, llamada Colección  Semilla, esta compuesta por libros de Ficción (o de literatura), Información (o no ficción) y libros de Referencia. En palabras del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE)del Ministerio de Educación Nacional, Es un conjunto de  libros cuidadosamente seleccionados que facilita y estimula el acceso a materiales de lectura de calidad. Se trata de un punto de partida para el desarrollo de colecciones de bibliotecas escolares, así como para futuras dotaciones con recursos propios, que puedan ajustarse mejor a las condiciones locales.
Creaciones estéticas que provocan emociones con la palabra y las imágenes.
Para mayor información escribir al correo electrónico: 
leeresmicuento@mineducacion.gov.co


Calle 43 N° 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57(1)222 2800 - Fax: 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


FORMACIÓN DOCENTE.


ABIERTA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE APOYOS ECONÓMICOS PARA COMENZAR ESTUDIOS DE POSGRADO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014
Hoy más que nunca, se ve el acierto de la propuesta que hace cinco años fue presentada por estas delegaciones de la ADE ante el Comité Distrital de Capacitación Docente, para que se dirigiera una parte del presupuesto a formación docente.
La figura más importante, es la del apoyo económico para estudios de posgrados con carácter condonable por contraprestación de servicios. En los siete años iniciales se favorecieron aproximadamente a 1200 docentes. Pero para 2013, gracias al debate propositivo de aumento de presupuesto para educación, que se hizo en el Concejo de Bogotá, se logró un aumento sustancial para formación docente del orden de 32.000 millones, que permitió implementar dos grandes programas, el primero que favoreció a 1447 docentes, que presentaron las pruebas de admisión y ya se encuentran matriculados en primer semestre, en las universidades con las cuales la Secretaria realizó convenio y las que tienen que hacer acompañamiento in situ. Este apoyo económico para estos docentes corresponde al 70% del valor de la matrícula, el docente únicamente aporta el 30%.
La Secretaría consolidó la información  de docentes admitidos para generar listas de espera para el primer semestre de 2014, y en consecuencia se convierte en la segunda etapa del proceso de apoyos económicos que se presentan a continuación, con la programación que para tal fin hizo la SED de Bogotá.
Resultados Primera Etapa    elaborada por Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas
Cordialmente,
ANDRÉS CUBIDES RODRÍGUEZ
DELEGADO  ANTE EL COMITÉ DISTRITAL DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Celular 3164186279
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para continuar el programa de financiación de especializaciones y  maestrías, la Secretaría de Educación del Distrito abrió convocatoria a docentes y directivos docentes a inscribirse hasta el 1 de noviembre.
La disponibilidad de cupos es de 2.500 para los  4.418  que iniciaron el proceso este año con el diligenciamiento de la encuesta sobre inquietudes de investigación.
Balance
En cumplimiento de la política de formación de excelencia para los docentes y directivos docentes del Distrito del sector oficial de Bogotá, la Secretaría de Educación realizó el primer semestre de 2013 dos (2) convocatorias para beneficiar a más de 2.000 maestras y maestros, en programas de posgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado.
TIPO DE OFERTA
DESCRIPCIÓN
No. DE ADMITIDOS
Oferta orientada
16 Universidades
79 programas de posgrado
Docentes y directivos docentes que inician su programa de posgrado en II semestre de 2013
1.447
Oferta abierta de universidades y programas
Docentes y directivos docentes que se encuentran estudiando desde el II semestre en adelante)
560
TOTAL
2.007
Pasos
Con el propósito de dar continuidad a este compromiso de la administración distrital, presentamos a continuación información sobre el proceso de inscripción y admisión para iniciar (Es decir, que entran a primer semestre) estudios de posgrado en el primer semestre de 2014:
1. La Secretaría de Educación dispondrá para el primer semestre de 2014, de 2.500 cupos para estudios de posgrado en los niveles de Especialización y Maestría.
2. De la primera fase del proceso – Abril a agosto 2013 – que incluía la siguiente ruta: a) Diligenciar la encuesta sobre intereses de investigación, b) Asistir al evento de CORFERIAS el 31 de mayo y 1 de junio y, c) Hacer la preinscripción en las universidades y programas de su elección según sus preguntas de investigación; presentamos los siguientes resultados:
DATOS ENCUESTA
No. DOCENTES
Total de docentes que diligenciaron la encuesta
5802
Total de docentes que asistieron a Corferias
6416
Docentes admitidos para iniciar estudios en 2013-II
1380
Docentes que diligenciaron encuesta pero aún no han iniciado estudios de postgrado
4418
3. Los datos anteriores, nos permiten invitar a esta segunda fase, a los 4.418 maestras y maestros que presentaron sus inquietudes de investigación y aún no han iniciado su programa de posgrado.
4. La Secretaría de Educación a través de correo electrónico que se enviará el próximo martes 15 de octubre, se comunicará con los 4.418 docentes, con el propósito de que nos ratifiquen su deseo de continuar en el proceso.
5. Una vez se ratifique dicho interés, la Secretaría enviará correo electrónico a los docentes interesados para que participen en el “Encuentro docentes universidades” el 26 de octubre en CORFERIAS.
6. El sábado 26 de octubre en CORFERIAS, los docentes que manifestaron su interés de continuar en esta segunda fase, deberán asistir a los diálogos académicos que se organizarán con las universidades, de tal manera que este espacio les permita tomar una decisión informada sobre cuál universidad y programa específico, atenderá sus intereses de investigación.
7. Después del evento, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, se abrirán en el Portal de Red Académica de la SED, laspreinscripciones en línea para que nuevamente los docentes confirmen su pregunta de investigación asociada a una universidad y programa.
8. El 5 de noviembre, la Secretaría enviará la información a las universidades y a los docentes preinscritos en el portal, para que se inicie el proceso de formalización de la inscripción y admisión, directamente en la universidad.
9. El proceso de admisión en las universidades se realizará en los meses de noviembre y diciembre.
10. La lista de las 2.500 maestras y maestros seleccionados para empezar sus estudios de posgrado en el primer semestre de 2014, será informada por las universidades y la SED, en el mes de enero de 2014.
11. La posibilidad de que nuevos docentes (Que no empezaron su proceso desde la primera fase) se vinculen a este proceso, solo será viable si un porcentaje alto de los 4.418 invitados a esta segunda fase, no ratifican su intención de continuidad. Sin embargo, la SED invitará a una nueva convocatoria en el primer semestre de 2014, para que las maestras y maestros nuevos en el proceso tengan la posibilidad de ingresar a estudios de posgrado en el segundo semestre de 2014.
12. Como parte de la política de posgrados de la actual administración, y para favorecer a las maestras y maestros vinculados en calidad de provisionalidad, las universidades que hacen parte de esta oferta orientada ofrecerán un cupo limitado de becas que aún está por definir. 
El número de becas otorgado por las universidades y los criterios para aplicar, serán informadas antes del encuentro previsto para el 26 de octubre.
Información general
1. El apoyo a la formación de posgrado, busca facilitar a los docentes y directivos docentes del sector oficial del Distrito Capital nombrados en propiedad, la formación mediante una oferta orientada de programas de posgrado en sus diferentes niveles (especialización, maestría y doctorado) debidamente aprobados por el MEN, a través de créditos educativos condonables por prestación de servicios. Esta estrategia opera con el Fondo de Formación Avanzada para Docentes de la SED, administrado por el ICETEX.
2. El crédito educativo condonable, es un apoyo financiero que otorga la SED para la realización de estudios de posgrado, el cual va asociado a una contraprestación de servicios por parte del docente beneficiario a partir de la fecha de grado, la cual corresponde al mismo tiempo financiado.
3. Es obligación que los docentes seleccionados como beneficiarios del Fondo, conozcan el Reglamento Operativo que aparece publicado en el Portal de Red Académica de la SED: www.redacademica.edu.co
4. La realización de los estudios de posgrado deberá realizarse en jornada contraria a la laboral. No se concederán comisiones de estudio, traslados transitorios o permisos para adelantar el programa.
Sobre el proceso de admisión
El proceso de selección y admisión a los programas de posgrado se realizará con los criterios académicos de las universidades y simultáneamente se revisarán los requisitos y criterios establecidos por la SED, detalladas a continuación:
• Haber diligenciado la encuesta sobre intereses de investigación y formación docente 
• Haberse preinscrito en línea en las fechas acordadas                 
• Ser docente de planta en propiedad 
• No estar en periodo de prueba                       
• No ser beneficiario activo del FOFAD                        
• Haber terminado el tiempo de condonación de servicios si fue beneficiario del FOFAD  
            
Tenga en cuenta que el proceso de selección lo realiza la Universidad con los criterios de SED y los propios, teniendo en cuenta los cupos disponibles por programa. 
La SED apoya el 70% del valor de matrícula por semestre y cada docente asume los gastos de inscripción y proceso de admisión en la o las universidades seleccionadas. También asumirá el 30% del valor de la matrícula y otros gastos como seminarios complementarios, cursos nivelatorios, gastos de grado entre otros. 
Para mayor información comunicarse con
Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas
Teléfono: 3241000 Ext.: 2171/72/73/79

Andrés Cubides Rodríguez
Delegado de la ADE ante el
Comité Distrital de Capacitación Docente
Cel.  3164186270       @andrescubidesr