sábado, 15 de marzo de 2014
Con Nuestra América: Venezuela: Preguntas que me hacen dudar…
Con Nuestra América: Venezuela: Preguntas que me hacen dudar…: Mientras entre latinoamericanos nos insultamos, acusamos y descalificamos, los “grandes del mundo” hacen sus cálculos para quitarnos el pe...
miércoles, 11 de diciembre de 2013
La Cascada y Ana Bel
Proyecto que nació en el 2012, con el propósito de generar espacios de creación literaria bajo la dirección de Mario Aguirre. |










![]() |
Par ampliar, hacer clic encima de la imagen. |
jueves, 21 de noviembre de 2013
El Taller de los Cuentos de Terror
Nueve (9) cuentos, escritos por niños del grado segundo curso 202 de la jornada de la mañana del colegio Nueva Esperanza, con el apoyo de practicantes de intervención II-2013 de la Universidad Javeriana.
Esperamos, sea donado para el disfrute y goce de todos los visitantes y usuarios de nuestra biblioteca escolar.


Esperamos, sea donado para el disfrute y goce de todos los visitantes y usuarios de nuestra biblioteca escolar.
¡Que miedo tan bonito y agradable! |
lunes, 21 de octubre de 2013
Revista "Nuevas Voces de Esperanza"
Lo siguiente: son apartes del editorial del director de la revista NUEVAS VOCES DE ESPERANZA, Danny Foliaco.
- Ahora bien la palabra escrita tiene dos valores agregados: En primer lugar, nos permiten organizar nuestras ideas, ya que al plasmarlas sobre el papel es como si tuviéramos un espejo de nuestra mente, así podemos organizar nuestros pensamientos de una mejor forma. Establecemos de esta forma un diálogo con nosotros mismos en el que mejoramos nuestros discursos y podemos formar poco a poco nuestra identidad y tomar posición frente a nuestra realidad.
En segundo lugar, la palabra escrita perdura en el tiempo, viaja a través del tiempo y el espacio, elimina las distancias y nos acerca con lugares y personas lejanas. Es más la palabra escrita nos permite encontrarnos con nosotros mismos en el pasado. Cuantas veces no nos habremos emocionado al encontrar una carta, un trabajo, un poema, o cualquier otro texto que escribimos ya hace tiempo, con el llega el eco de lo que antes dijimos, pensamos o sentimos.
Por todo lo aquí expuesto quiero invitar a todos los estudiantes del I.E.D. Nueva Esperanza a que construyamos entre todos este espacio de encuentro, reflexión y expresión de los jóvenes de este hermosa localidad llamada Usme. Unamos nuestras fuerzas y permitamos que el diálogo y la interacción en el lenguaje nos llenen, nos nutran y fortalezcan en el otro, así podremos forjar para nosotros y nuestra comunidad un mejor mañana lleno de esperanza -
Para ver la totalidad del contenido de la revista, CLIC AQUÍ.
Para ver la totalidad del contenido de la revista, CLIC AQUÍ.
martes, 15 de octubre de 2013
Leer es mi Cuento.
270 libros de arte literario, entre, Cuento, Mitos y leyendas, Albúm, Historieta, Novela, Teatro, Poesía y de colección general, han llegado a la biblioteca escolar del colegio, dentro del programa LEER ES MI CUENTO del PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA del Ministerio de Educación Nacional, 270 textos que están a disposición de toda la comunidad educativa de nuestra institución. Esta colección, llamada Colección Semilla, esta compuesta por libros de Ficción (o de literatura), Información (o no ficción) y libros de Referencia. En palabras del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE)del Ministerio de Educación Nacional, Es un conjunto de libros cuidadosamente seleccionados que facilita y estimula el acceso a materiales de lectura de calidad. Se trata de un punto de partida para el desarrollo de colecciones de bibliotecas escolares, así como para futuras dotaciones con recursos propios, que puedan ajustarse mejor a las condiciones locales.
![]() |
Creaciones estéticas que provocan emociones con la palabra y las imágenes. |
Para mayor información escribir al correo electrónico:
leeresmicuento@mineducacion.gov.co
leeresmicuento@mineducacion.gov.co
Calle 43 N° 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57(1)222 2800 - Fax: 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
FORMACIÓN DOCENTE.
ABIERTA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE APOYOS ECONÓMICOS PARA COMENZAR ESTUDIOS DE POSGRADO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014
Hoy más que nunca, se ve el acierto de la propuesta que hace cinco años fue presentada por estas delegaciones de la ADE ante el Comité Distrital de Capacitación Docente, para que se dirigiera una parte del presupuesto a formación docente.
La figura más importante, es la del apoyo económico para estudios de posgrados con carácter condonable por contraprestación de servicios. En los siete años iniciales se favorecieron aproximadamente a 1200 docentes. Pero para 2013, gracias al debate propositivo de aumento de presupuesto para educación, que se hizo en el Concejo de Bogotá, se logró un aumento sustancial para formación docente del orden de 32.000 millones, que permitió implementar dos grandes programas, el primero que favoreció a 1447 docentes, que presentaron las pruebas de admisión y ya se encuentran matriculados en primer semestre, en las universidades con las cuales la Secretaria realizó convenio y las que tienen que hacer acompañamiento in situ. Este apoyo económico para estos docentes corresponde al 70% del valor de la matrícula, el docente únicamente aporta el 30%.
La Secretaría consolidó la información de docentes admitidos para generar listas de espera para el primer semestre de 2014, y en consecuencia se convierte en la segunda etapa del proceso de apoyos económicos que se presentan a continuación, con la programación que para tal fin hizo la SED de Bogotá.
Resultados Primera Etapa elaborada por Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas
Cordialmente,
ANDRÉS CUBIDES RODRÍGUEZ
DELEGADO ANTE EL COMITÉ DISTRITAL DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Celular 3164186279
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para continuar el programa de financiación de especializaciones y maestrías, la Secretaría de Educación del Distrito abrió convocatoria a docentes y directivos docentes a inscribirse hasta el 1 de noviembre.
La disponibilidad de cupos es de 2.500 para los 4.418 que iniciaron el proceso este año con el diligenciamiento de la encuesta sobre inquietudes de investigación.
Balance
En cumplimiento de la política de formación de excelencia para los docentes y directivos docentes del Distrito del sector oficial de Bogotá, la Secretaría de Educación realizó el primer semestre de 2013 dos (2) convocatorias para beneficiar a más de 2.000 maestras y maestros, en programas de posgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado.
TIPO DE OFERTA
|
DESCRIPCIÓN
|
No. DE ADMITIDOS
|
Oferta orientada
16 Universidades 79 programas de posgrado |
Docentes y directivos docentes que inician su programa de posgrado en II semestre de 2013
|
1.447
|
Oferta abierta de universidades y programas
|
Docentes y directivos docentes que se encuentran estudiando desde el II semestre en adelante)
|
560
|
TOTAL
|
2.007
|
Pasos
Con el propósito de dar continuidad a este compromiso de la administración distrital, presentamos a continuación información sobre el proceso de inscripción y admisión para iniciar (Es decir, que entran a primer semestre) estudios de posgrado en el primer semestre de 2014:
1. La Secretaría de Educación dispondrá para el primer semestre de 2014, de 2.500 cupos para estudios de posgrado en los niveles de Especialización y Maestría.
2. De la primera fase del proceso – Abril a agosto 2013 – que incluía la siguiente ruta: a) Diligenciar la encuesta sobre intereses de investigación, b) Asistir al evento de CORFERIAS el 31 de mayo y 1 de junio y, c) Hacer la preinscripción en las universidades y programas de su elección según sus preguntas de investigación; presentamos los siguientes resultados:
DATOS ENCUESTA
|
No. DOCENTES
|
Total de docentes que diligenciaron la encuesta
|
5802
|
Total de docentes que asistieron a Corferias
|
6416
|
Docentes admitidos para iniciar estudios en 2013-II
|
1380
|
Docentes que diligenciaron encuesta pero aún no han iniciado estudios de postgrado
|
4418
|
3. Los datos anteriores, nos permiten invitar a esta segunda fase, a los 4.418 maestras y maestros que presentaron sus inquietudes de investigación y aún no han iniciado su programa de posgrado.
4. La Secretaría de Educación a través de correo electrónico que se enviará el próximo martes 15 de octubre, se comunicará con los 4.418 docentes, con el propósito de que nos ratifiquen su deseo de continuar en el proceso.
5. Una vez se ratifique dicho interés, la Secretaría enviará correo electrónico a los docentes interesados para que participen en el “Encuentro docentes universidades” el 26 de octubre en CORFERIAS.
6. El sábado 26 de octubre en CORFERIAS, los docentes que manifestaron su interés de continuar en esta segunda fase, deberán asistir a los diálogos académicos que se organizarán con las universidades, de tal manera que este espacio les permita tomar una decisión informada sobre cuál universidad y programa específico, atenderá sus intereses de investigación.
7. Después del evento, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, se abrirán en el Portal de Red Académica de la SED, laspreinscripciones en línea para que nuevamente los docentes confirmen su pregunta de investigación asociada a una universidad y programa.
8. El 5 de noviembre, la Secretaría enviará la información a las universidades y a los docentes preinscritos en el portal, para que se inicie el proceso de formalización de la inscripción y admisión, directamente en la universidad.
9. El proceso de admisión en las universidades se realizará en los meses de noviembre y diciembre.
10. La lista de las 2.500 maestras y maestros seleccionados para empezar sus estudios de posgrado en el primer semestre de 2014, será informada por las universidades y la SED, en el mes de enero de 2014.
11. La posibilidad de que nuevos docentes (Que no empezaron su proceso desde la primera fase) se vinculen a este proceso, solo será viable si un porcentaje alto de los 4.418 invitados a esta segunda fase, no ratifican su intención de continuidad. Sin embargo, la SED invitará a una nueva convocatoria en el primer semestre de 2014, para que las maestras y maestros nuevos en el proceso tengan la posibilidad de ingresar a estudios de posgrado en el segundo semestre de 2014.
12. Como parte de la política de posgrados de la actual administración, y para favorecer a las maestras y maestros vinculados en calidad de provisionalidad, las universidades que hacen parte de esta oferta orientada ofrecerán un cupo limitado de becas que aún está por definir.
El número de becas otorgado por las universidades y los criterios para aplicar, serán informadas antes del encuentro previsto para el 26 de octubre.
Información general
1. El apoyo a la formación de posgrado, busca facilitar a los docentes y directivos docentes del sector oficial del Distrito Capital nombrados en propiedad, la formación mediante una oferta orientada de programas de posgrado en sus diferentes niveles (especialización, maestría y doctorado) debidamente aprobados por el MEN, a través de créditos educativos condonables por prestación de servicios. Esta estrategia opera con el Fondo de Formación Avanzada para Docentes de la SED, administrado por el ICETEX.
2. El crédito educativo condonable, es un apoyo financiero que otorga la SED para la realización de estudios de posgrado, el cual va asociado a una contraprestación de servicios por parte del docente beneficiario a partir de la fecha de grado, la cual corresponde al mismo tiempo financiado.
3. Es obligación que los docentes seleccionados como beneficiarios del Fondo, conozcan el Reglamento Operativo que aparece publicado en el Portal de Red Académica de la SED: www.redacademica.edu.co
4. La realización de los estudios de posgrado deberá realizarse en jornada contraria a la laboral. No se concederán comisiones de estudio, traslados transitorios o permisos para adelantar el programa.
Sobre el proceso de admisión
El proceso de selección y admisión a los programas de posgrado se realizará con los criterios académicos de las universidades y simultáneamente se revisarán los requisitos y criterios establecidos por la SED, detalladas a continuación:
• Haber diligenciado la encuesta sobre intereses de investigación y formación docente
• Haberse preinscrito en línea en las fechas acordadas
• Ser docente de planta en propiedad
• No estar en periodo de prueba
• No ser beneficiario activo del FOFAD
• Haber terminado el tiempo de condonación de servicios si fue beneficiario del FOFAD
Tenga en cuenta que el proceso de selección lo realiza la Universidad con los criterios de SED y los propios, teniendo en cuenta los cupos disponibles por programa.
La SED apoya el 70% del valor de matrícula por semestre y cada docente asume los gastos de inscripción y proceso de admisión en la o las universidades seleccionadas. También asumirá el 30% del valor de la matrícula y otros gastos como seminarios complementarios, cursos nivelatorios, gastos de grado entre otros.
Para mayor información comunicarse con
Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas
Teléfono: 3241000 Ext.: 2171/72/73/79
Andrés Cubides Rodríguez
Delegado de la ADE ante el
Comité Distrital de Capacitación Docente
Cel. 3164186270 @andrescubidesr
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Historietas y aventuras de TINTIN Y ASTERIX.
Actividad de lectura
con nuestros estudiantes de grados 601 y 602 de la jornada de la mañana, junto
al profesor Danny
Foliaco, quienes son unos de los mas entusiasmados por este material.
Una colección de
historietas y aventuras de ASTERIX y TINTIN de la Maleta
viajera, gestionada por MARIO AGUIRRE con la biblioteca LUIS ÁNGEL ARANGO; la gran mayoría de
nuestros visitantes, han mostrado gran interés por estas colecciones
que las vamos a disfrutar hasta el mes de noviembre.
Juzguen ustedes, si están animados leyendo. |
La
invitación es, a que estudiantes, padres de familia, docentes, directivos
docentes, administrativos y comunidad en general, nos apropiemos por estos
días, de este material bibliográfico, hojeándolos, leyéndolos y
creando a partir de la lectura, nuestras propias historietas y aventuras; la
biblioteca esta presta para ello, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. de
lunes a viernes.
jueves, 19 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
METERSE EN EL CUENTO
Es una experiencia de creación literaria y diseño editorial que pretende posicionar a niños y niñas de sexto grado, como autores y productores del libro álbum ilustrado.
Durante el año 2012 se adelantó un piloto de la experiencia que pretendía vincular el trabajo en el área de español, con la promoción de lectura y escritura desde la biblioteca escolar.
Características del proyecto:
1. Los autores son niños.
Se acompaña a los niños, niñas y jóvenes en su proceso de creatividad en la producción, como en la lectura de textos, alternando con la búsqueda de referente gráficos y literarios, con la investigación temática del barrio.
2. La producción es de adultos.
Transformación de la producción de los niños, niñas y jóvenes en un producto con estándares editoriales, con la intervención de un diseñador gráfico.
3. La distribución es institucional.
Esta propuesta esta diseñada para que circule en bibliotecas escolares y públicas, incluso ser comercializada.
Estos son apartes de comentarios hechos para la biblioteca del director del proyecto MARIO AGUIRRE, bibliotecario profesional, ademas de el señor rector HERNANDO MARTINEZ N. la profesora NANCY GONZALEZ y la estudiante DANIELA GALLEGO quienes componen el equipo de trabajo del proyecto.
Mayores informes con MARIO AGUIRRE, en las instalaciones del colegio.En las imágenes encontramos a JENNIFER HERNANDEZ, del grado 701 j.m. junto a LAURA RUEDA 402 j.m. ilustradoras del proyecto, en plena producción de gráficas.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Comprensión Lectora
Como escribir una oración.
¡Abre tu mente y adopta una actitud positiva!
Pon tus implementos en orden como:
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Por ejemplo: vamos a escribir sobre unas naranjas:
Pensemos en tres cosas que tengan o que se puedan hacer con las naranjas:
Ir al mercado.
Lavarlas y exprimirlas.
Un jugo delicioso.
Ahora ampliamos y formamos tes oraciones:
Hoy vamos al mercado y compramos naranjas.
Luego lavamos y las exprimimos todas .
Servimos y tomamos un jugo delicioso de naranja.
-Tres oraciones cortas con frases cortas.
-Comenzar con mayúsculas.
-Terminar cada oración con punto.
Mayores ideas sobre frases, oraciones y párrafos en: http://www.comprensiondelectura.com/.
martes, 13 de agosto de 2013
¿Que son las INCITAR?
¿Quienes pueden participar en una INCITAR
Las Iniciativas de Transformación Ciudadana – Incitar, son apoyos para la creación de oportunidades de aprendizaje, a través de las cuales podremos aterrizar nuestras reflexiones generadas al explorar el territorio donde estudiamos, vivimos o trabajamos, llevándonos en el proceso de reconocernos como ciudadanas y ciudadanos, es decir, como personas que hacemos parte y nos sentimos parte fundamental del colegio, el barrio, la localidad, el territorio y la región.
Las INCITAR buscan el fortalecimiento de lazos con diferentes actores de la comunidad académica y del territorio donde se encuentra inmersa la institución, alienta el reconocimiento del Barrio y la UPZ sembrando la idea en la que cualquier espacio es un escenario vivo de aprendizaje, promoviendo la generación de intereses compartidos en ciudadanía y convivencia donde prima el bien común.
Mayor Información aquí.
BibloRed invita a concurso cuento infantil "Latinoamérica cuenta"
www.universia.net.co 9 de agosto de 2013
Niños entre los 7 y 12 años, están invitados a participar en el Primer Concurso de Cuento Infantil
Latinoamérica cuenta de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. Los pequeños podrán concursar escribiendo cuentos y recibir asesoría en programas de lectura infantil en torno a Latinoamérica.
Los niños participantes crearán su historia en torno a personajes reales o ficticios que han surgido de algunos sucesos, anécdotas, folclor, tradición oral, arte, literatura, música, entre otros aspectos de América Latina, desde la época precolombina hasta la actualidad. También fortalecerán su proceso de escritura e identidad a partir del mensaje de estas narraciones latinoamericanas que adaptarán a su vida y contexto propio de niños.
Además, en compañía de sus padres, los pequeños, podrán recibir orientación y asesoría durante su proceso creativo, participando de forma gratuita en los programas de las diferentes bibliotecas de BibloRed Club infantil de lectores y Laboratorio de escritura infantil, en donde experimentarán un acercamiento con las maravillosas historias de la literatura infantil latinoamericana y la escritura de textos.
Durante la evaluación se tendrán en cuenta aspectos como la originalidad, la fluidez, la creatividad y el cumplimiento de las condiciones exigidas en las bases del concurso. El 23 de noviembre de 2013, se premiarán los 20 cuentos finalistas, quienes recibirán una mención honorífica y un kit de incentivos, el primer puesto con un computador portátil, segundo y tercer lugar con bonos para la compra de libros. Los cuentos se recibirán desde agosto 1° a septiembre 15 en los buzones dispuestos en las bibliotecas de BibloRed.
Requisitos para participar
- Tener entre 7 y 12 años de edad.
- El cuento debe basarse en un personaje histórico, mitológico o legendario de Latinoamérica y debe incluir una pequeña reseña del personaje elegido, a modo de descripción del mismo, así como un dibujo que lo represente (los dibujos y reseñas se podrán presentar en hojas diferentes a los formatos de escritura del concurso).
- La extensión máxima del cuento debe ser de 2 cuartillas.
- El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otros concursos.
- El cuento debe ser entregado en el formato oficial para el concurso.
- Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso (Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá-BibloRed), a través de una carta firmada por el representante legal (padre de familia o familiar que tenga la custodia del menor).
- El cuento debe presentarse en español escrito a mano.
- Se recibirá un solo cuento por autor. - El cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma. Fecha de recepción del material: hasta el 15 septiembre de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
Niño y niñas y las Tic.
Niños colombianos aprenderán a usar las TIC con Plaza Sésamo
www.hsbnoticias.com 31 de julio de 2013.
A través de su estrategia En TIC Confío, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), en asocio con Canal TR3C3 y el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lanzaron la serie Monstruos en Red, en la que se emitirán mensajes educativos que promueven el desarrollo de habilidades para el uso seguro y beneficioso de las TIC. “Esta es una coproducción en la que queremos compartir con los niños, padres y maestros, cómo pueden comportarse en la red. Queremos hablar, de „apropiación‟ para un mundo digital”, aseguró María Carolina Hoyos Turbay, Viceministra TIC, quien dio inicio a esta idea y ha liderado la alianza. Esta serie de 26 episodios originales de 12 minutos, está dirigida a niños entre los 3 y los 7 años. A través de historias, animaciones y segmentos documentales, en donde participan Abelardo, Elmo, Lola, Pancho, muppets tradicionales de Plaza Sésamo, y sus nuevas amigas: Chip, dueña de un café Internet, y Gina, una Gallina experta en nuevas tecnologías, los más pequeños descubrirán las posibilidades que ofrece el mundo digital y aprenderán cómo usar internet con seguridad.
miércoles, 15 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
Ochenta años de la persecución cultural nazi.
El 10 de mayo de 1933 los estudiantes se lanzaron a la calle formando piras con los libros «censurados» por el regimen nazi.
"Donde queman libros se terminan también quemando personas" |
La frase del poeta Heinrich Heine resultó tristemente profética. Sus obras, como las de tantos otros, ardieron en gigantescas hogueras durante el III Reich.
Para seguir leyendo, click aquí
jueves, 9 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Escribir historias
A partir de imágenes nuestros estudiantes en la biblioteca escolar crean historias:
Estructura
1-Objetivo.- Imaginar historias a partir de las imágenes del libro Misterios del señor Burdick, de Chris Van Alsburg. A los niños se les presenta la imagen y ellos crean un título y una pequeña historia. Las imágenes son la pólvora de l a imaginación.
2-Desarrollo.- secuencia lógica, combinada, inversa, en forma de narración o recuerdo
detalles.- cosas importantes aunque sean poco notorias.
Dirigió Mario Aguierre en compañía del profesor Danny Foliaco grado 602 jornada de la mañana. |
viernes, 3 de mayo de 2013
Usuarios Biblioteca Virgilio Barco
Para amantes y curiosos de la tertulia literaria: ¡este espacio es para ustedes!
Usuarios Biblioteca Virgilio Barco
Para amantes y curiosos de la tertulia literaria: ¡este espacio es para ustedes!
Usuarios Biblioteca Virgilio Barco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)