Documentos Necesarios para la Matrícula

AQUI: vea los documentos necesario para matricularse.

viernes, 14 de agosto de 2009

COMPRENSIÒN LECTORA

Colegio Nueva Esperanza
Biblioteca Escolar
Comprensión Lectora
Ideas Principales y Temas.

En ocasiones, el subtitulo de un escrito expresa la idea principal del párrafo que sigue. Sin embargo, es más común que un subtitulo mencione el tema que se va a discutir antes que la idea principal. Lee siempre el texto que está enseguida del subtitulo para que estés seguro de que contiene la idea principal.
Para que aprendas a diferenciar entre una idea principal y un tema. LEE el siguiente subtitulo y su correpondiente párrafo que pertenecen a un articulo titulado: “Exploración de la luna”. Analiza la explicación que aparece después del párrafo.

Probabilidad de vida en otros planetas.

Podemos razonar así: nuestro universo, nuestra galaxia, contiene por lo menos 15 billones de soles de todo tipo: gigantes rojos y frágiles enanos rojos, estrellas que lanzan rayos y altamente comprimidas, enanas blancas, estrellas de explosión periódica como la U-Geminorum y variaciones pulsantes de toda clase. Y entre todas estas extrañas estrellas se encuentra la majestuosa secuencia de estrellas normales, de la cual nuestro Sol es una de las menores y Sirius una de las más prominentes. Calculamos que el número de soles con planetas es menos de un billón, cada uno de estos puede tener al menos dos planetas similares a la Tierra y Marte. Esto significa que aproximadamente dos billones de planetas en nuestra galaxia pueden tener vida ¡Una cifra escalofriante! ¿Verdad?

Como ves, el subtitulo menciona el tema del párrafo, pero no te dice cual es la idea principal. La, información más importante del párrafo se refiere a la probabilidad de vida en otros planetas; por lo tanto la oración: “Esto significa que aproximadamente dos billones de planetas en nuestra galaxia pueden tener vida”, contiene la idea principal.
Actividad

Temas e ideas principales en párrafos

Lee los siguientes párrafos. En una hoja escribe el tema de cada uno de ellos y debajo la idea principal.

1. Margaret Mead, distinguida antropóloga y directora del museo Nacional de Historia Natural, resumió los puntos de vista de varios de los asistentes a un subcomité del Congreso diciendo que un programa continuo de educación ambiental instaurado en todos los colegios de la nación es la clave de los esfuerzos por salvar el legado natural de la misma. Cada nueva generación de niños debe enfrentar el problema cuando entre al colegio y así generación tras generación estarán trabajando sobre el problema. Esto es esencial, dijo la doctora, para evitar que el interés se convierta solamente en un pasatiempo. La señorita Mead alertó sobre el hecho de que la educación ambiental no podía reducirse a la polución del aire y el agua, sino que debería ampliarse e incluir la calidad de vida en la ciudad y cómo afecta a la gente la polución ambiental en estos días. La señorita Mead y los demás participantes del subcomité estuvieron de acuerdo en que un enfoque multidisciplinario es esencial para lograr un buen programa de educación ambiental. Varios conferencistas estuvieron de acuerdo con afirmar de que todos los programas de educación deben enfatizar en el hecho de que la gente hace parte de la naturaleza y no es ajena a ella. Se sugirió realizar debates acerca del tema en cada salón de clase así: control gubernamental de natalidad y humanidad contra tecnología en Estudios Sociales: ecuaciones sobre población en Matemáticas; estudio de la situación de vida salvaje que está amenazada por la extinción, en Biología; análisis químico del agua y del aire, en Química. Un conferencista resumió la meta con este comentario: un programa educativo ambiental efectivo “infundirá en el ciudadano una habilidad para preveer las consecuencias a largo plazo de proyectos planeados, antes que éstas ocurran”.

2. Las instituciones financieras, especialmente los banco, pueden afectar sustancialmente la estabilidad de una economía. Supongamos que los bancos incrementa sus préstamos a las empresas para que éstas compren maquinaria o incrementen sus inventarios. Entonces las inversiones aumentan, las ganancias también, al igual que sus pagos por servicios productivos. Con grandes ingresos es posible que los individuos gasten más en consumo, ahorren y paguen más impuestos. Y debido a que los individuos compran más bienes de consumo las empresas tratan de producir más. En este fuljo circular de la economía, nosotros avanzamos porque los banqueros están en capacidad de incrementar sus préstamos a las empresas. El producto nacional bruto aumenta. El empleo también puede crecer y los precios pueden subir, en especial si el empleo está en un alto nivel.
3. Así como el aire tiene la habilidad sustancial para limpiarse a sí mismo soplando el polvo y el humo, también un río a lo largo puede limpiarse de un depósito razonable de basura humana, animal o industrial. El agua puede disolver o descomponer basuras vaciadas en ella. Los químicos que absorbe se vuelven valiosos para el crecimiento de plantas y para hacer fértil la tierra. Pero cuando la cantidad de basura vaciada en una vertiente de agua es muy grande, esa vertiente se contamina; ya no es apta para beber, no se puede usar en la industria, no se puede utilizar para regar plantas o irrigar campos, la vida en el agua muere. Se desarrollan olores que hacen inhabitables las riveras. Las oportunidades recreativas como nadar, pescar, decrecen o desaparecen. Como una gran cantidad de desechos llegan a la costa, muchas playas que alguna vez fueron bellas, se convierten en “no aptas para nadar”. Las aguas disminuyen y se convierten en una pequeña gota dentro del nivel normal de lluvias.

Tema y fragmentos tomados del material de “Encuentros Pedagógicos” de Renovación Magisterial.


Nombre del Taller: Idea Principales y Temas

Objetivos
La lectura es un proceso de elaboración de significados. Existen significados universales para apropiarse cada uno en la vida.
· Usar la lectura con sentido y significado.
· Ayudar al estudiante a ser poseedores de información de forma analítica y argumentativa.
Dirigido por: Bibliotecario:
Profesor:
Dirigido a: Curso
Método
· Leer párrafos individualmente
· Y encontrar Tema e Idea Principal

Materiales
· Texto escrito en papel
· Hojas en blanco, lapiz
Tiempo Estimado:
Fecha:

No hay comentarios:

Publicar un comentario