Documentos Necesarios para la Matrícula

AQUI: vea los documentos necesario para matricularse.

jueves, 2 de mayo de 2013

Bibliotecarios y docentes de la SED presentes en Congreso de Lectura y Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares

http://www.sedbogota.edu.co/index.php/noticias-destacadas/2268-bibliotecarios-y-docentes-de-la-sed-presentes-en-congreso-de-lectura-y-encuentro-internacional-de-bibliotecas-escolares.html

En el marco de la 26ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, se siguen adelantando múltiples actividades dirigidas a la comunidad educativa de la ciudad, una de ellas se desarrolló del 23 al 25 de abril con la iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y Fundalectura, actividad dentro de la cual la Secretaría de Educación del Distrito fue partícipe.

Se trató del 11º Congreso Nacional de Lectura y 1º Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares: Realidades y Desafíos, evento que congregó a bibliotecarios y docentes de todo el país, alrededor de expertos nacionales e internacionales como Daniel Cassany, David Lortscher, Constanza Mekis, Evelio José Rosero, Jesús Martin Barbero.

En este escenario se compartieron múltiples miradas sobre el trabajo que vienen adelantando alrededor del mundo las bibliotecas escolares, y se reconoció el papel que tienen dentro de las instituciones educativas en la formación de sujetos lectores, escritores y procesos socioculturales, buscando impulsar la reflexión, transformación, y construcción de nuevos sentidos como ciudadanos cada vez más críticos.
En ese intercambio de experiencias y conocimientos, Mauren Ardila Ardila, coordinadora del proyecto de Bibliotecas Escolares desde el Área Pedagógica, expuso la experiencia de la SED en la mesa de trabajo cuya temática se denominaba¿Bibliotecario Escolar o Maestro Bibliotecario? 

De acuerdo con la funcionaria, su participación en el evento le permitió constatar cómo la Entidad ha realizado un proceso importante en la trasformación de la biblioteca escolar, a partir del trabajo que se viene adelantando desde hace más de diez años, del cual, bibliotecarios y docentes de los colegios oficiales han sido protagonistas.

Sin embargo, hay grandes retos para que todos los colegios del Distrito conciban este lugar no solo como un espacio en donde se realizan préstamos de libros, consultas en sala y referencia; sino como un centro dinámico que cumple un papel fundamental de engranaje en los distintos procesos de enseñanza que se tejen en las Instituciones, en el que confluyen los encuentros con la lectura a viva voz, la escritura, las tertulias con pares, entre otras estrategias.

Como lo decía Gabriela Mistral:Biblioteca y escuela son sinónimos, y además […] el cuerpo de la cultura no puede trabajar como un manco, [sino] sólo a base de la última.

Pasaporte Estudiantil:

En el marco del proyecto de Bibliotecas Escolares, impulsado por la Dirección de Ciencias y Tecnologías de la SED, se viene  adelantando la estrategia de lectura, escritura y oralidad para este tipo de bibliotecas. Un primer paso en el desarrollo del proyecto, es la entrega de 30 mil carnés para igual número de estudiantes de 7º y 8º pertenecientes a los colegios en los que se cuenta con una biblioteca escolar modernizada según los parámetros institucionales. 

Este documento de denominado “Pasaporte Estudiantil”, que será entregado próximamente en un evento conjunto con la Red de Bibliotecas Públicas -BibloRed-, servirá como documento de acceso a todas las bibliotecas públicas y escolares de la ciudad, préstamo externo e interbibliotecario de textos, y se planea que próximamente sirva como documento de acceso y uso de los diferentes servicios culturales, de recreación y de transporte con los que cuenta Bogotá.
Niñas y niños en la biblioteca con gusto leyendo.

1 comentario:

  1. Muy enriquecedor el encuentro por la variedad de experiencias y propuestas que se dieron al rededor del evento, sin embargo se noto la falta de una mayor presencia de experiencias de pares de bibliotecas Escolares del sector público Colombiano, puesto que son poblaciones con características diferentes y por tanto, no es lo mismo el desarrollo de proyectos y atención a los usuarios de estas bibliotecas.

    ResponderEliminar